Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

domingo, 26 de enero de 2025

"De la ocupación al genocidio", exposición fotográfica de Sandra Barrilaro



"Huesca CON Palestina", organización oscense que agrupa a diversas entidades de nuestra ciudad preocupadas e indignadas por todo aquello que está sucediendo en Gaza y áreas limítrofes, ha organizado en esta ocasión una exposición fotográfica de  Sandra Barrilaro, recopilatoria de sus anteriores viajes; exposición titulada, a resultas de la actualidad, "De la ocupación al genocidio".


¿Quién es Sandra Barrilaro?

Fotógrafa y activista. En 2016  reconocida con el Premio Jerusalén por su quehacer en defensa de Los Derechos Humanos del pueblo palestino. Coautora, junto a Teresa Aranguren, Bichara Khader y Yohnny Mansur, del libro "Contra el Olvido una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba.(1889-1948)",una pieza indispensable y necesaria para preservar el recuerdo y la presencia de la memoria histórica del Pueblo Palestino contra la propaganda de negación del mismo que persiguió y persigue el movimiento sionista.

En la campaña del 2016 de Mujeres Rumbo a Gaza, fue una de las trece mujeres, que realizó la travesía final, a bordo del barco Zaytouna-Oliva de la Flotilla de la Libertad, que desde el puerto de Mesina puso rumbo a Gaza, para denunciar y romper el bloqueo que ejerce Israel desde el 2007 sobre la población palestina.


A las 18:30, en la sala exterior anexa al CC Manuel Benito Moliner, César Torres (miembro de la organización convocante) presenta a Sandra Barrilaro. Sesenta personas escuchan de la boca de esta mujer una inicial y resumida sinopsis histórica de las décadas de dolor que el sionismo trajo a esas tierras. Tras lo cual pasa a ilustrar el conflicto, avisando que estas fotos se tomaron hace una década, por lo que el paisaje humano y personal ha podido cambiar. Como así lo corrobora una familia presente de origen gazatí que afirmará que de determinadas imágenes ya no queda nada reconocible tras los últimas acciones.

Conoceremos nuevas fotos del muro de la indignidad; otro más... Sabremos de lo desquiciado, incluso, de su diseño y trazado que busca aún hacer más daño partiendo tierras de cultivo y añadiendo penosidad a cualquier viaje que deba cruzarlo. Veremos una foto impresionante de un niño en un punto de control excepcionalmente vacío, junto a una estructura metálica que recuerda mucho a las utilizadas en ganadería para hacer pasar las reses una a una. En estos lugares, siempre a capricho de unos jovenzuelos fanatizados y vestidos con el uniforme militar del ocupante, son retenidos, amedrentados y violentados quienes deben cruzar. Entre gritos, amenazas y poses, que filman una y otra vez para recordatorio jubiloso en Instagram.

Y las garitas, las casamatas militares repartidas por doquier que recuerdan, allá dentro efectivos vigilantes o no, que esta es una tierra ocupada y que la amenaza sigue presente. También se nos relata la construcción de una colina artificial desde la que colonos israelíes acuden, pertrechados de viandas y acomodados en sofás, a conservar el espectáculo de un bombardeo sobre Gaza. Y, para finalizar, las fotos grupales; seres humanos como el pescador que ya no puede hacerlo, adolescentes de muy incierto futuro que aún guardan una sonrisa para la fotógrafa, familias de amarga historia de desocupación y huida a ninguna parte... 

También llega el momento de los desmentidos; la relación, nula en realidad, entre los actuales actores de este genocidio y las víctimas del holocausto nazi, la comparativa falsa entre el trato al colectivo LGTBIQA+ en una parte y otra dela línea divisoria , la utilización de recursos para elaborar una arqueología falsa que pretenda apuntalar mitos del sionismo...

Algo más de una hora, en fin, de acercar una realidad muy próxima en la distancia; y , si lo reconocemos, también en el tiempo histórico. Un acercamiento que finaliza en aplausos y agradecimientos a esta fotógrafa, en una ciudad, Huesca que lleva manifestando, hasta la saciedad su compromiso con el pueblo palestino.


Notas finales:

1.- La exposición estará abierta al público hasta el 2 de febrero, en la sala 4 del C.C. Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero), de lunes a viernes y en horario de 18 a 21 horas.

2.- Las fotografías detalle  en Blanco y Negro que ilustran este reportaje son imágenes tomadas de las originales expuestos, obra, a su vez, de la fotógrafa Sandra Barrilaro.

Todas las fotos de esta tarde ... AQUÍ





1 comentario:

  1. Resulta muy interesante contrastar la información que leemos cada día sobre lo que pasa en Gaza con quienes realmente han estado ahí, durante meses, y pueden contar otras historias. Gracias por las fotos, Carlos

    ResponderEliminar