Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

viernes, 31 de marzo de 2023

XV Jornadas republicanas. Huesca, abril 2023. ADELANTO

 

XV Jornadas republicanas de Huesca – Abril 2023


Las décimoquintas jornadas republicanas darán inicio el domingo, día 9 de abril con la inauguración de "Composiciones que invitan a pensar. 1976-2020", de Fernando Otín, docente de larga trayectoria en la educación en Huesca.  

Será a las doce en la sede del CRMAHU (c/ La campana 1, Huesca). Tras la misma se servirá un vermouth inaugural.








El lunes 10 se ofrecerá una charla titulada "Huellas de la represión fascista y católica en los cementerios", a cargo del investigador y vocal de Memoria Histórica del CRMAHU, Toño Moliner

Será en la sede republicana c/ (La campana 1, Huesca) a las 19:00 horas.





El martes 11, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner a las 20:30 y con la colaboración del ayuntamiento de Huesca, el Ministerio de Cultura e INAEM, podremos escuchar el cante del pueblo en la voz de Manuel Gerena, hombre de dilatada trayectoria vital en la canción popular y compromiso vivo en la lucha por las libertades.

 Las entradas podrán adquirirse por las vías habituales.






El miércoles 12, Miguel Ramón Cored disertará acerca de la clásica ciclista llamada "La republicana", que se inició como homenaje a los capitanes de Jaca. Recientemente, con el concurso del orador, se mantiene dicha prueba. 

Será a las 19:00 horas en la sede del CRMAHU y estará presentada por Carlos A. Migliaccio, historiador del CRMAHU.






El jueves 13, también en la sede del CRMAHU y a las 19:00 horas, nos visitará Joan Pàmies para tratar de la vida y obra de Miguel Hernández. Joan es profesor jubilado y estudioso de Miguel Hernández.







El viernes 14, a mediodía, en el memorial 545 se procederá al izado de la bandera tricolor;habrá micrófono libre y se terminará la conmemorativa mañana con un vermoth compartido. Algo más tarde, a eso de las 18:00 horas partirá desde el Casino oscense una manifestación republicana que nos llevará hasta el parque Mártires de la libertad. Y a las 21 horas cerraremos la jornada con una cena de hermandad.

 Es imprescindible apuntarse a la misma por los medios habituales.





Finalmente, el sábado 15 nos acercaremos a Zaragoza (publicaremos cartel de las organizaciones preparadoras del evento) para compartir jornada con otras asociaciones en la fiesta llamada CATORCEABRILADA. Diversos stands, mercadillos, intervenciones musicales, intervenciones políticas... 

Todo ello para poner el punto y seguido a estas jornadas ya tradicionales en esta ciudad.

.

jueves, 23 de marzo de 2023

Video editado por CCOO pensionistas.

Recibimos el video editado por las gentes de CCOO, gentes que tuvieron a bien acompañarnos en los actos de homenaje con motivo de la proclamación de la I República Española, siendo acompañados, además, por Fermín Galán, hombre que no necesita ninguna presentación.






miércoles, 15 de marzo de 2023

"Yo prefiero que me peguen un tiro a este lento morir"


Fermín Ezkieta
, investigador y divulgador de "la gran evasión del Fuerte de Ezkaba", visita esta tarde la sede del CRMAHU para darnos a conocer la historia de ese grupo heterogéneo de casi 800 presos republicanos que, desnutridos, mal vestidos y peor calzados, escapan del penal (una edificio de cuatro plantas incrustado, semienterrado,  en el monte Ezkaba).

 Es mayo de 1938 y fruto de un grupo organizador de 50 presos, tiene lugar esta fuga. La libertad se encuentra a 50 kilómetros al norte, en la frontera. 50 kilómetros en los que producen dos centenares de bajas, fruto de la caza a la que fueron sometidos por quienes los perseguían.  Jornadas nocturnas de caminata y días de esconderse.

Seguirá la charla Fermín, ilustrando las peripecias vitales de algunos de ellos. De los pocos que consiguieron escapar y de algunos de los desaparecidos.

 Capítulos tales como la deficiente contabilidad de los presos y su más que dudosa filiación en muchos casos, así como las ejecuciones extrajudiciales hacen que aún existan muchas lagunas en esta historia.

 Termina su charla Fermín relatando la divulgación de este tema mediante la simbiosis entre senderismo y memoria histórica que hace que centenares de jóvenes conozcan este capítulo de nuestra historia reciente.

Las cifras de la evasión: escapan 795; 206 son asesinados en el terreno; 576 son devueltos al penal (14 serán fusilados) y 3 logran fugarse definitivamente.




sábado, 11 de febrero de 2023

Fermín Galán nos visita (IV y última). Queriendo retener instantes a golpe de foto

 En el momento de redactar estas líneas, Fermín Galán Rubí y su familia deben encontrarse ya rumbo a Madrid. Tan sólo han sido unas horas en nuestra compañía, pero horas que han sabido reunirnos en torno a su figura y a la de su tío, y congregarnos en el recuerdo de todo aquello que nos une, de todo aquello que nos reafirma en nuestras convicciones de búsqueda y lucha por un mundo mejor.

Y, a golpe de foto, hemos querido algunos reverdecer afectos y , otros, hacerlos florecer en esta jornada radiante. Como agradecimiento a cuantos han compartido con el CRMAHU y con Fermín este tiempo, vaya esta colección de fotos y selfies, o algo así,  de la familia republicana oscense.



















































































Fermín Galán nos visita (III). En la Plaza Manuel (Manolín) Abad

 

Tras un paréntesis la comitiva se traslada a la plaza Manuel Abad donde es recibido, entre otras personas, por Pilar Callén y Vicente Guerrero, gentes de conocida actividad política y social en nuestra provincia. Será en este espacio donde Carlos A. Migliaccio, hitoriador miembro del CRMAHU, intervendrá para enfocar la España pre-republicana desde Manolín Abad, Prim y la Gloriosa (recordará el ¡Viva España con honra! popularizado por el brigada Topete), nos sumergIrá en el reinado breve de Amadeo de Saboya, y en la, breve también, peripecia de una I República Española acosada por frentes internos y externos.

Tras su disertación, un brindis por los valores que unen a los presentes será el preludio de una comida de hermandad que cerrará esta jornada de intensa emoción en lo personal a la que la presencia de Fermín Galán Rubí y su familia han contribuido a engrandecer.



Fermín Galán nos visita (II). En el cementerio de Huesca

 A eso de las 10:30, medio centenar de personas aguardaban su llegada en la tumba de Fermín Galán en el cementerio municipal de Huesca. Entre estas personas, miembros del activismo social y sindical, así como los concejales Ramón Lasaosa y Guillermo Boix. 

Ofrenda de flores tras la cual se gira visita al nicho de Ángel García. Fermín Galán se muestra muy interesado en comprobar el estado de ambas sepulturas y agradece, a cuantos actores estima pertinentes para ello, su cuidado y atención. En este escenario, y en entrevista realizada por un medio sindical, comenta Fermín su periperia familiar: desde el exilio de su padre, hermano del capitán, a su nacimiento en 1941 en un Moscú inmerso de lleno en la conocida como Batalla de Moscú, segunda guerra mundial. El destino de su padre como instructor militar en Cuba y su muerte allí. Y así, en saltos de décadas a su actualidad , como psiquiatra (con 81 años ya) en La Paz.