COMUNICADO 18 Julio 2018
Leído por Fernando Mairal, secretario CRMAHU
Nuevamente nos congregamos
gentes tricolores en esta fecha aniversario de la infamia para, una vez más,
manifestar nuestra firme condena al golpe de Estado que sumió nuestro país en una dictadura militar de cuatro décadas y ,tras ella, en una muy imperfecta democracia,
hija de la misma, que aún se enseñorea por nuestras calles, campos y plazas.
Todavía hoy existen
agrupaciones políticas que no han condenado la masacre iniciada con el toque a
degüello del 36, y, en su cinismo, aún pretenden explicar, justificar o
argumentar su cómplice encogerse de hombros en argumentos tan falaces como que todo
esto pertenece al pasado y que está superado.
Todavía hoy nuestras calles y plazas siguen sucias de
fascimo con simbología, nombres y placas que honran el genocidio y los
genocidas que asolaron este país. A pesar de que es punible jurídicamente y
profundamente criminal desde el punto de vista humanitario.
Todavía hoy existe un
número enorme de familias que se acercan a organizaciones memorialistas en la
esperanza de dar con un hilo de investigación que les permita cerrar una
historia bruscamente interrumpida. Y ello ante la escasa ayuda, cuando no con
la hostilidad manifiesta, de buena parte de los poderes públicos.
Todavía hoy en este país
perviven organizaciones como la fundación Francisco Franco y memoriales del
odio como el Valle de los Caídos que pretenden resguardar para la eternidad la
figura y los hechos de un genocida y un régimen que constituyen la parte criminal
más abyecta del siglo anterior.
Y todavía hoy la línea
dinástica que se restauró con Franco permanece en la jefatura del Estado. A
pesar de su ADN monárquico y autoritario, a pesar de su genética ligada al
régimen anterior, a la corrupción y a las miserias inherentes a la corona. Y
ello con el beneplácito de un sistema político que nada hace por cuestionar su
legitimidad, indiferencia que afecta a todo el arco parlamentario.
Pero debemos en esta fecha
apuntar también que hay motivos para una cierta esperanza llegada desde la
política. Nos referimos a las dotaciones económicas para proyectos de
exhumaciones de restos, si bien sabemos que son cantidades insuficientes y que
esta asignatura o se solventa en las siguientes dos décadas o quedará
pendiente para siempre.
Por otra parte, la salida
de los restos del dictador de su mausoleo se anuncia inminente. Entendemos que
seguida de una exhumación generalizada
de restos, identificación de los mismos y entrega a sus familiares. Como paso
previo para acabar con esa aberración fascista, campo de concentración y zulo
de cadáveres secuestrados.
Nos esperan tiempos
interesantes para quienes aspiramos a eliminar de nuestro presente los restos vivos del franquismo que nos rodean. Tiempos a recorrer
conjuntamente, sin excitar rivalidades que deben quedar en segundo plano,
sumando voluntades y sensibilidades, sin sectarismos y con la firmeza y la
convicción de que el futuro será nuestro.
¡¡ FRANQUISMO, NUNCA MÁS !!
¡¡ VIVA LA REPÚBLICA !!