Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

viernes, 7 de noviembre de 2025

Botas, bastones y memoria: Rutas de memoria democrática.


 Charla sobre las marchas senderistas y memoria democrática. Organizada por la Universidad Ciudadana de Huesca y el Círculo Republicano Manolín Abad.


Este jueves, día 6 de noviembre, ha tenido lugar en la sede del CRMAHU una interesante charla, con coloquio posterior frente a un sobrio picoteo, centrada en aquellas rutas que se siguen manteniendo en el territorio español y que se constituyen en hitos de reivindicación, recuerdo y homenaje para todas aquellas personas que , a lo largo de las mismas, sufrieron todo tipo de penalidades.

El orador, Felipe Nuño Morer es torlano, y conoce bien, a causa de su vida laboral, tanto el hospital oscense de San Jorge como el Centro penitenciario de Huesca, donde ha ejercido como personal sanitario.

Viene de recorrer este 2025 "La Desbandá", "La Retirada" y la "Subida al Puerto Viejo de Bielsa", en el marco de las jornadas de la Bolsa de Bielsa".



Ha comenzado su disertación rememorando su participación en la ruta Málaga - Almería, camino que siguió población civil andaluza  recorriendo la distancia entre ambas ciudades huyendo de la represión de los sublevados y sufriendo los bombardeos de la aviación italiana y los cañoneos de la flota rebelde. En este apartado menciona a Picasso y la posible inspiración del Gernika (o de parte del mismo) en una foto tomada durante el desarrollo de la misma.

También mencionará las muestras de afecto, en muchas poblaciones, y las tácticas que pretendían obstaculizar el desarrollo de la marcha mediante negativas a pernoctar en instalaciones municipales o a circular en determinadas vías.

La información que el orador ha proporcionado ha sido exhaustiva, incluyendo costes de inscripción, etapas, gastos y número de participantes (discriminando entre mujeres y hombres).  Todo ello acompañado de fotos tanto de época como actuales.

A continuación se ha parado en "La Retirada", el camino del exilio de Almería a Francia por Portbou, principalmente. Un número ingente de personas camino a unas tierras desconocidas y a unos campos de concentración (eufemísticamente llamados "de acogida") donde los hombres, mujeres y niños, discriminados, esperaban su suerte. Trabajos forzados, deportaciones o servicios de armas en la legión extranjera o continuación de la lucha en la resistencia francesa. Buena acogida, dicen, por parte de la población francesa y criminalización y racismo por parte de las autoridades.

Argeles sur Mer y Colliure como puntos de reflexión en la vertiente francesa con un recuerdo emocionado a los que sufrieron en las playas, y al poeta Antonio Machado.


Ha finalizado el orador el apartado de rutas que ha recorrido haciendo una amplia mención a "La Bolsa de Bielsa" y al subida al Puerto Viejo, punto de fuga de la población civil y la 43 División. Ha mencionado nombres ilustres como Antonio Beltrán "El Esquinazau", figura legendaria del aventurero comprometido con sus gentes y sus tiempos, y ha dado unas pinceladas acerca de algunas personas fotografiadas y cuyas imágenes pueden conocerse en el Museo de Bielsa.

Ha terminado este capítulo acordándose de la aviación italiana (los conocidos Savoia) con un mezcla de bombas rompedoras y bombas incendiarias y la devastación en la que sumieron esos valles. Y también ha recordado que, alcanzada Francia, 6.889 combatientes se reincorporaron al frente republicano (para caer muchos en la Batalla del Ebro), mientras 411 y 3 enfermeras lo hicieron a las tropas sublevadas.


Felipe ha recordado también otras iniciativas similares existentes, mencionando la que rememora la fuga de San Cristóbal (presidio militar navarro del que se fugaron 775 presos que fueron cazados por el ejército franquista, sobreviviendo sólo tres), la que homenajea la evacuación de gentes de Zaragoza en la nocturna marcha Zaragoza - Fuendetodos,  y las que, en sentido opuesto al habitual, rememoran el paso clandestino de personas que huían de la Europa ocupada y buscaban en territorio ibérico una vía de escape.


Terminada la charla, e iniciado el debate ante una bebida y un trozo de tortilla, la charla continúa con los asistentes de esta tarde, asistentes que han completado el aforo disponible.

Más fotos:








No hay comentarios:

Publicar un comentario