Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

jueves, 10 de abril de 2025

Jornadas republicanas de Huesca. "LA TRANSICIÓN SANGRIENTA" (09/04/2025). Reseña y fotos.

 

Proyección en el CRMAHU del podcast "La transición sangrienta"
Nuevamente aforo completo en esta nueva actividad de las XVII jornadas republicanas

Alrededor de 50 personas se concentran esta tarde en la sede republicana para asistir a la proyección, y debate posterior, del capítulo "La transición sangrienta" del podcast "Socialismo o barbarie".
El encargado de presentar el video es José Mª Adé, profesor de historia jubilado y testigo, muchas veces presencial,  de la práctica totalidad de los hechos de los que se hablará esta tarde. Avisa de la longitud horaria del mismo (1 hoya y 27 minutos) y presenta a los intervinientes: Pablo Mayoral (condenado a 35 años en su momento), Manuel Blanco Chivite (condenado a muerte en 1975), Javier Almazán (hermano de Ángel Almazán, muerto a golpes a los 18 años) y Olga Gutiérrez (mujer que ha dedicado toda su vida a esclarecer el asesinato de su cuñado Arturo Ruiz). Les acompaña en la mesa Juan Ignacio Ramos (Sec. general de IR). Modera Coral Latorre (Sec. general del Sindicato de Estudiantes). Los dos primeros han realizado ya alguna visita a Huesca, tanto para conferenciar en sesiones de las jornadas republicanas de años anteriores, como para presentar sus respetos a los capitanes de Jaca.

Pues bien, el presentador de esta tarde, bien conocido por sus análisis, hace, en escasos 16 minutos, un desmontaje absoluto de los que califica como unos tiempos de gran conflicto social y político que derivaron en un cambio lampedusiano. Menciona la aparición de las corrientes cristianas y los curas obreros, el cinturón rojo de Manresa, la conflictividad en el País Vasco y Navarra... Sin olvidar los más de trescientos muertos en actos que culminaron con la impunidad de facto de los asesinos, el caso abogados de Atocha, o los brutales episodios de Vitoria.
¿Transición modélica o transición sangrienta?, llega a preguntarse en algún momento, si bien los datos que ofrece y los hechos que relata hablan de una izquierda asustada (que manda parar las movilizaciones a toda costa) que prepara su acceso a los resortes del poder, y una derecha franquista que teme por el mantenimiento de sus privilegios, sociales y económicos, y que presupone de la complicidad de las fuerzas armadas como garantes de los mismos.

Cuando se apagan las luces, todo es silencio. Durante casi hora y media nadie se mueve, absortos en el relato sereno de unos protagonistas de la historia reciente que miran con sorna eso de los 50 años de España en libertad y recuerdan que no es posible la misma sin un serio planteamiento de verdad, justicia y reparación. Los testimonios son brutales, las conclusiones, argumentadas. Pero siempre será mejor que el lector pueda llegar a sus propias conclusiones.
El podcast está permanentemente visible, en YouTube. Es el capítulo 21 (La transición sangrienta y la lucha contra el franquismo) de Socialismo y Barbarie. Que ya anuncian una parte segunda del mismo.
La tarde finaliza con un animado debate junto a un sobrio picoteo, que se ha hecho tarde, incluso, para cenar.




Otro enlace al podcast, con unas reflexiones previas del profesor Adé en ... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario