Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

jueves, 21 de diciembre de 2023

Óscar Sipán: ¿Que inventar cuando todo ya está inventado?




Se inicia la charla de esta tarde con la presentación que Carlos A. Migliaccio hace del orador. Dice así:"

Oscar Sipán es un hombre que no necesita presentación en nuestra ciudad. Tampoco en ninguna otra en la que sus méritos literarios le han proporcionado cumplida relevancia. Nombres como Premio Odaluna de Novela,  Premio Isabel de Portugal, Premio Letras Jóvenes, Premio Paradores de Turismo de España, Premio Gran Café de Cáceres, Premio Internacional de Cuentos de Lena, o Premio Dulce Chacón, son sólo unos pocos de la extensa lista de galardones literarios cosechados por este oscense.

También la edición ocupó buena parte de su trayectoria, siendo cabeza visible de "Tropo Editores" y presencia continuada en las diferentes ferias literarias de nuestra provincia y comunidad.

No contento con ello, se ha convertido en investigador y divulgador de las historias "discretas" de la ciudad, exhibiendo en diferentes rutas turísticas aspectos poco edificantes de esta ciudad que, entre sus muros, alberga historias y sucesos no siempre edificantes.

Y, por si fuera poco, también la política municipal ha conocido el bien hacer de este hombre sensato, amable hasta la saciedad, inteligente y amigo. Concejal por Equo desde 2018 a 2023, es suya la frase "Podré decir que estuve en la guerra del voto en blanco", una pincelada más de su ingenio al hilo de la actualidad, ingenio que lleva años prodigando en la red social Facebook en una larga retahíla de entradas a la que podríamos calificar como "sipanerías" al modo que Ramón Gómez de la Serna calificó como greguerías a sus ocurrencias.

Finaliza el conductor del acto afirmando que Óscar Sipán es un hombre que nos recuerda, y ahora esto es más importante que nunca, que la pluma es siempre más fuerte que la espada."


Cuando toma la palabra Óscar Sipán,  comienza reflexionando acerca del cerebro humano, órgano que se alimenta de glucosa y de historias, órgano que define como "cultural", órgano que precisa , también, de espacios de libertad.

Cree el orador que todo es interesante y que todo es susceptible de investigación. Se refiere a ese trabajo de investigación, con varios miles de patentes (que define como ideas de utilidad pública, muchas con componente sentimental) aragonesas, muchas de ellas oscenses. Menciona mucha gente interesante, pioneros en su campo, que  la historia, a la que no es ajena de guerra del 36, ha silenciado.

Menciona la neofobia, y la relaciona con su experiencia institucional. Lo ejemplifica con el temor a utilizar las calaveras de Juego de Tronos , aprovechando del estreno de su precuela, como forma de atraer turismo y el rechazo que se expresó. En contraposición, menciona la casita de Blancanieves, auténtico icono oscense, hecha en el año de mayor hambruna en Huesca (1946). A ello añade una infinidad de inventos que, en principio, fueron objetos de esa neofobia: Cajero automático, móvil, cinematógrafo, microondas ...

Refiere que a Juan de Lastanosa se le atribuyen los primeros trajes de buceo que se conocen. O que en 1931 aparece un personaje de Huesca como pionero de la energía mareomotriz. O un retrete ambulante para hombres y mujeres en Huesca. Todo ello le lleva de nuevo a reivindicar las posibilidades turísticas de la difusión de datos como los citados.

Y sigue la lista de inventores olvidados: Gregorio Palomar de Calvo con su avioneta propulsada por energía muscular, republicano silenciado. O Emilio Herrera, el granadino obsesionado con la frontera espacial, también olvidado y exiliado, y que fue uno de los que trajeron a Einstein a España. O Virgilio Leret, impulsor del avión a reacción (mucho antes que los ingleses y alemanes) fusilado con 34 años. O el archiconocido oscense Ramón Acín, que patentó su mesa de dibujo.

Recuerda que la primera bicicleta en España se hizo en Huesca. Menciona la carta de Torres de Solanot donde se envía a Costa el croquis del velocípedo que posteriormente se presentó en París. Recuerda que la primera patente de la Marmita Hispana (la olla exprés primera con utilidad) la presentó un militar republicano. 

Y decenas de inventos más: aire acondicionado para las minas, invento ya utilizado en el siglo XVII, los rayos X portátiles, el GPS de Antonio Martín Santos, la precursora del libro electrónico, la inventora del RONCO-STOP, Lourdes Sánchez Pueyo ...

El momento del debate es apasionante. Entre los asistentes circula la patente de la moto voladora, lo que le sirve para hablar de pequeños pueblos con infinidad de patentes. 

Ojalá, Óscar, finaliza uno de los intervinientes, tuviéramos la voz de Leonard Cohen para pedirte que te quedaras. Al menos un rato más...



lunes, 18 de diciembre de 2023

Oscar Sipán, el jueves 21 en el CRMAHU

 Nota del propio orador:

"Un inventor, una inventora, es una persona que encuentra soluciones nuevas a problemas antiguos: idea, crea, concibe, construye, desarrolla o modifica algo que antes no existía y que puede tener una aplicación industrial. Aragón es la comunidad  autónoma con mayor número de patentes y modelos de utilidad registrados por habitante. 

Una de las funciones de la memoria histórica, y también del Círculo Republicano “Manolín Abad”, es la de recordar. Recordar, del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón, como escribió Eduardo Galeano. Es necesario recordar a personajes tan importantes como Emilio Herrera Linares, que fue Presidente del Gobierno de la República en el Exilio y al que le debemos el primer diseño y construcción de un traje espacial (el primer traje espacial de la historia, la escafandra estratonáutica) o a Virgilio Leret, pionero de motor a reacción y fusilado el 18 de julio de 1936 por mantenerse leal a la República. Son hombres y mujeres corrientes haciendo cosas extraordinarias, y hoy queremos recordarlos."



sábado, 16 de diciembre de 2023

Recordando la Sublevación de Jaca en su 93 aniversario

 


Para acceder a la galería fotográfica, PULSA AQUÍ

La Federación de Jubilados y Pensionistas de CCOO Aragón conmemoran la Sublevación de Jaca. Es una salida cultural que lleva más de un lustro organizándose.


La citada federación de CCOO - Aragón, junto con la colaboración de diversas entidades republicanas del territorio, conmemoran el nonagésimo tercer aniversario de los sucesos de diciembre de 1930, que precipitaron el declive de la monarquía y fueron el prólogo al advenimiento de la II República Española.

Como viene siendo ya habitual en estas fechas, la organización convocante inicia su recorrido en el cementerio municipal de Huesca, el sito en la carretera de Zaragoza. Allí, y junto a la tumba del capitán Fermín Galán, en un trozo del cementerio que alberga mucha memoria tricolor, se depositan flores y una corona de laurel. Toman la palabra oradores que dan la bienvenida a la asistencia y se leen textos que hacen referencia a las últimas horas de vida de Galán y García, en un entorno de respetuoso silencio.

Posteriormente la comitiva se dirige al nicho de Ángel García, en el cual se continuará con la ofrenda floral que, en esta ocasión, rendirá homenaje también al conductor Eugenio Longás, fallecido en la sublevación.

El recorrido se detendrá, momentos después, en la tumba de Ramón Acín, lugar en el que se glosará su figura y la de su discípulo Francisco Ponzán, el maestro que hubo de cambiar la pluma por el fusil y seguir una senda de combate y lucha hasta su asesinato por los nazis, tras haber conseguido salvar muchas vidas con su red de evasión de pilotos aliados. El país vecino lo honra y aquí está olvidado; hasta hace nada. En un contexto político municipal difícil para el recuerdo y la memoria, el grupo local del PSOE anunció hace escasas fechas su deseo de homenajear la peripecia vital de este hombre con un monolito que quieren situar en un promontorio del Parque Mártires de la Libertad.

Y hacia un lugar muy cercano se encaminan ahora los visitantes de Huesca. Concretamente al Memorial Galán - García, erigido por suscripción popular promovida por el CRMAHU hace ya más de una década. En este lugar, a escasos 400 mts de donde se desarrolló el capítulo final de las vidas de ambos compañeros de armas, se depositan nuevamente flores y se dirigen palabras que acercan el contexto político que enmarca el acontecimiento que se conmemora. Pacto de San Sebastián, reticencias, intentonas golpistas, dictaduras y dictablandas, Annual, Picasso (el informe, no el pintor), el siempre omnipresente Alfonso XIII.

Y a eso del mediodía, toca tomar el autobúsde nuevo. Esta vez con dirección a Jaca, el lugar donde comenzó todo.

Tras la visita de rigor a los lugares que conservan aún el recuerdo de aquella gélida mañana, los asistentes a la actividad cultural de hoy terminarán la jornada con una comida de fraternidad.

                                Para acceder a la galería fotográfica, PULSA AQUÍ


jueves, 14 de diciembre de 2023

El camino me acerca más al horizonte Poemario de Jaime Jaramillo


 La décima o espinela es una estrofa de diez versos octosílabos de rima consonante, creada por el músico y poeta rondeño Vicente Espinel en el año 1591. Es esta estrofa la que utiliza el poeta Jaime Jaramillo para estructurar sus poemarios, en brillante artificio poético que nos retrotrae a un arte, el de la expresión bella de los sentimientos, que evoluciona y cambia pero siempre vuelve a los clásicos.

La obra que hoy presenta consta de 122 espinelas. Dobles, puesto que pueden leerse de arriba a abajo o al revés, condición ésta que aumenta la dificultad de la composición. Poesía redonda es como lo denomina el autor.

El responsable de comunicación del CRMAHU presenta a Jaime como un hombre comprometido, habitual en encuentros poéticos republicanos donde destaca por su métrica y enervador de conciencias en diversos actos ciudadanos con su voz y sus rimas como incruentas armas.


Jaime hace una sinopsis de su creación poética (18 poemarios escritos, de ellos 5 en España) y, centrándose en el actual, hace un paralelismo de lo que se deduce del título de su obra (acercarse a un horizonte) con la peripecia vital que lo acompaña. Jaime es colombiano, antioqueño para más señas, y lleva un lustro fuera de su tierra acogido como en este país como refugiado.
Lee el poeta una selección de sus textos, explicando su vena íntima y las circunstancias que lo inspiran.Veamos un ejemplo:



Recuerdo azul la laguna
también conmigo jugabas
con cantos tú me arrullabas
miraba absorto la luna.
Meciste allende mi cuna
recuerda juntos nacimos
poemas muchos tejimos
veremos largo el oficio,
lo hacemos desde el inicio
sumando versos venimos.






Llegado el momento del coloquio, son muchas las intervenciones acerca de la dificultad extrema de crear poesía con estrofas tan exigentes; Jaime se confiesa también sonetista y explorador de otros modos. 
Disputas entre Quevedo y Góngora, trasladadas a la actualidad oscense, hacen dibujar sonrisas en los rostros de los asistentes.
Tras todo ello, una firma de libros terminará el evento.



sábado, 2 de diciembre de 2023

Represión femenina en los pueblos tras la guerra: licencia marital o muerte civil.


 Fría y luminosa esta mañana de sábado en la que una treintena de personas se acerca al C.I. de Robres (El Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón), ubicado en Robres, a presenciar la mesa redonda que protagonizarán en una hora escasa con los historiadores Amadeo Barceló, Irene Abad y Sescún Marías.El tema de la misma es acerca de represión femenina en los pueblos en tiempos de posguerra.

Amadeo Barceló es graduado en Geografía e Historia por la UNED. Ha publicado, entre otros, los libros "El Verano de la Tormenta" (2011), "¡Viva el Maquis! Tras las huellas de maquis, guerrilleros y clandestinos en el Bajo Aragón" (2015) y "La guerra de nuestras abuelas" (2021). Actualmente es el presidente del Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe (CECBAC).

Irene Abad y Sescún Marías tienen una historia paralela: estudiaron Humanidades en la Facultad de Huesca (Universidad de Zaragoza),  becarias predoctorales del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedicaron sus respectivas tesis doctorales a “sujetos históricos invisibilizados”. Sescún realizó su tesis doctoral sobre las mujeres de la Sección Femenina en el ámbito rural e Irene sobre las mujeres de los presos políticos del franquismo. En la actualidad, las dos son docentes.


Amadeo Barceló explica la represión primera tras el golpe de Estado. Desde las mujeres cercanas a la Iglesia, que eran obligadas a barrer la plaza pública o a limpiar locales de organizaciones obreras (sufrían castigo idéntico las mujeres que eran cercanas a izquierdistas, pero esta vez, fregando la iglesia) a las rapadas y obligadas a beber aceite de ricino para escarnio y humillación pública... Por no hablar de las asesinadas, violadas o encarceladas en condiciones humanas verdaderamente insoportables.


Llegado el turno de Irene Abad, ésta pone el énfasis en las mujeres de presos, en esa condición adquirida a base de sufrimiento y dolor que permitió, en sentido contrario, que las mujeres que así se vieron se reconocieran, adquirieran conciencia y se politizaran. Menciona también las redes de solidaridad (sororidad las denomina Irene) que se tejieron, y la resistencia que fueron capaces de generar.

Sescún Marías habla del estigma, del trauma nunca superado, de los insultos en la calle y la escuela para con las hijas de rojos... En triste retahíla, establece una comparación brutal entre el estado de la mujer en la II República, y en la forma en que se mutilaron los derechos de la mujer en la dictadura. Habla del ostracismo, de la muerte civil que tanto acontece en los pueblos y de la salida de muchas familias hacia horizontes algo más soportables. Sanciona que los derechos no son inmutables y que pueden perderse en un momento.

Tras la mesa redonda, Irene y Sescún inauguran  la exposición “Vigiladas, mecanismos de control femenino en los pueblos del franquismo”,  fruto de la labor de Irene Abad y Sescún Marías en torno a la denominada “represión sexuada”.

Todos los paneles son explicados por las autoras. Referencias personales añaden un punto de , aún, mayor veracidad y proximidad al relato duro. Fotografías de estudio, fichas de libertad vigilada y otras más constituyen el referente gráfico de esta exposición breve, pero muy profunda, del sufrimiento humano tras la guerra y en la dictadura. Especialmente sobrecogedor es el listado de mujeres "rapadas" de un pueblo de Zaragoza. 

La exposición, apadrinada por el Ayuntamiento de Aínsa, y que pudo materializarse gracias a los fondos para Memoria Histórica de la Diputación Provincial de Huesca, podrá visitarse hasta el domingo 7 de enero en el siguiente horario de apertura del Centro (sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.30 horas, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas). 


Para ver todas las imágenes del acto, PULSA AQUÍ