Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

viernes, 8 de noviembre de 2024

Alberto Gracia y Javier Martínez presentan su libro "Paisaje lingüístico del aragonés".


Esta tarde de viernes será la lengua aragonesa el objeto central de  reflexión y debate. De boca del miembro del CRMAHU Toño Bescós son presentados los autores del libro que hoy conocemos: "Paisaje lingüístico del aragonés". El conductor del acto, tras hacer algunas consideraciones acerca de la laboriosidad y minuciosidad con la que ha sido confeccionada la obra nos presenta a Alberto Gracia Trell, oscense, con raíces en el Somontano. Maestro, máster en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Lleida y Diplomado en Filología Aragonesa por la Universidad de Zaragoza.

Igualmente procede con Javier Martínez Aznar, zaragozano, del barrio de San José. Con carrera profesional  orientada al medio Ambiente y a las Ciencias Agrarias. Interesado por la lengua de la cual conserva recuerdos de infancia, ha publicado artículos sobre el aragonés residual de la localidad de la que procede: Malanquilla (Comunidad de Calatayud)


Alberto comienza indicando que el paisaje lingüístico es una disciplina que estudia la presencia de las lenguas en un lugar determinado. Este libro, explica,  abunda en la incidencia de la lengua aragonesa en  calles, casas, comercios y un sinfín de lugares de Aragón y muestra que se trata una realidad viva  y que todavía resiste. Así lo acreditan las 1580 fotografías recopiladas y analizadas pertenecientes a 323 localidades aragonesas desde el Pirineo hasta Teruel. De esta forma, finaliza, una riqueza tan grande como la lengua aragonesa queda reflejada a través del uso que realizan los propios habitantes del país, teniendo en cuenta aquello de que una imagen vale más que mil palabras.


Por su parte, Javier se centra en la metodología seguida. Y, muy importante, en la conciliación de este empeño con compromisos familiares y vida personal. No faltan en su relato anécdotas de todo tipo, con especial énfasis en la acaecida en la zona de Sasa del Abadiado, donde la presencia de dos jóvenes haciendo fotografías a casas del pueblo a horas ya nocturnas, despertó la sospecha vecinal que se saldó con una identificación por parte de la Guardia Civil. La charla entre público e invitados se prolongará más de media hora tras finalizar éstos su intervención inicial. En el debate se expresa la preocupación por la situación de la lengua aragonesa, bien cultural de peligro en extinción. También hay lugar para personales historias de infancias con vocablos de nostálgicas resonancias, de tempranas discriminaciones por emplear términos que eran tachados de poco cultos, de minorización de lenguas y de disglosias provocadas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario