Bienvenidos/as al blog del CRMAHU

Bienvenidos/as al blog del CRMAHU .- Círculo Republicano "Manolín Abad" de HUESCA

domingo, 27 de octubre de 2024

Nunca más un México sin nosotros

La Fundación Fray Bartolomé de las casas y el Congreso Nacional Indígena visitan Huesca.


Con la organización de BienvenidXs RefugiadXs Huesca y la colaboración del CRMAHU, esta tarde dominical se han escuchado en la sede de éste último, palabras de salutación y agradecimiento en diferentes lenguas originarias, supervivientes de siglos de desprecio y ocultación. En boca de la portavoz de la Fundación Fray Bartolomé de las Casas (Ana Ávila) y de la delegación del Congreso Nacional Indígena (Norma Palma, Anselma Margarito y Jesús Plácido) hemos escuchado la realidad vivida por estas personas en su incesante lucha por los Derechos Humanos y los Derechos Colectivos de individuos y pueblos que mantienen la esperanza de recuperar unas condiciones dignas de vida.

Como siempre en estos eventos, sobrevuela en la atmósfera cargada de dolor (pero no victimismo; pero no desesperanza) el recuerdos de personas que cayeron en este desigual combate, de hombres y mujeres que desaparecieron, de injusticias y desprotecciones que siguen vigentes.



De labios de estas tres mujeres y este hombre, sabremos de los desplazamientos forzados (porque se va a construir una carreta que traerá el progreso junto a decenas de expropiaciones, junto a desforestación y pérdida de naturaleza, de tierra, de esencia comunitaria...), sabremos del significado de "Cobro de piso", extorsión pura y dura a manos de cárteles de la droga, de los reclutamientos de menores para que combatan junto a los narcos, constituyendo carne de cañón para unos y excusa perfecta para los otros y su indisimulada hostilidad hacia los miembros de los pueblos originarios.

Nos hablarán de los megaproyectos que dividen comunidades al precio de la extinción de éstas; proyectos siempre justificados por un discutible desarrollo de las personas afectadas por los mismos. Nos hablarán del tren Maya, de la autopista a San Cristóbal, de empresas muy reconocidas expoliando acuíferos y recursos pesqueros.

Conoceremos, en el discurso de estas personas, realidades acerca de la influencia de los grupos narcos, su penetración en las comunidades, el nuevo frente que les han abierto y sus métodos de represión. Sentiremos la aculturización que les rodea, con unas necesidades artificiales que tratan de imponer a los más jóvenes, con una influencia en sus ritos y costumbres que tratan de exhibir como un producto turístico de nula autenticidad.

Y con una presidenta de México, Claudia Sheinbaum, supuestamente abanderada de la causa indígena que ha hecho lo que ya es costumbre en la clase política mejicana con respecto a estos pueblos: acercarse cada seis años a prometer soluciones que, tras el paso por las urnas, quedan en nada. "Claudia no nos representa", afirman con absoluta firmeza.

Pero junto a este retrato brutal de la realidad, también nos harán partícipes de victorias logradas, de deseos infinitos de seguir en el combate (la otra opción es perecer o asimilarse), de esperanzas de vida y de autoorganización.

Casi dos horas de charla. Calmada, pero sin apenas pausas, más allá de las ocasionadas por la búsqueda mental del vocablo más certero para expresar mejor el pensamiento. Un hombre y tres mujeres, con  valor y firmeza plenamente demostrados, que continuarán, en unas horas, con su gira informativa. Cosechando empatía y solidaridad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario